Seleccionar página

¿Sabías que los bebés leen?

El mundo es su primer libro, quizás un poco borroso, en blanco… en negro…  pasa el tiempo y lee las historias de su familia, mamá cambiando el pañal, papá preparando la teta, los viajes en carro, lo árboles, la familia y los primeros juguetes, historias increíbles de las que ellos son los espectadores y narradores. Estas lecturas en el libro de la vida van cobrando sentido en sus lecturas de imágenes del entorno.

 

A partir de los 3 meses 

Además de leer todo lo que pasa a su alrededor, podemos estimular su vista a través de imágenes, cuentos o flashcards de alto contraste, en estos recursos predomina el color blanco y negro que son los primeros que pueden percibir los bebés. Se recomienda que estas imágenes sean focalizadas a 30 centímetros de distancia del bebé, esto despertará su curiosidad, su pensamiento y estimulará su vista que más adelante,  a los 6 meses podrán reconocer el rojo, azul y verde.

El observar imágenes y leerlas con sus padres o cuidador, motivará a mover sus brazos y coordinar sus movimientos óculo manuales, prestar atención y comunicarse a través de su mirada, gestos o balbuceo como también manifestar sus reacciones positivas o negativas, mientras se construye la comunicación y el vínculo afectivo

¿Leemos juntos?

¡Si! Y podemos dinamizar la lectura acompañada de títeres o muñecos, quizás cambiando la historia o haciendo las voces de los personajes, pero es muy importante dejarles que exploren el libro ¡Que lo lean! Pero los bebés leen de muchas maneras… observando, de atrás para adelante, sacudiendo o pasando rápido las páginas, rascándolas, oliéndolas y hasta aplastándolas.

Por eso, si queremos tener un espacio de lecturas con nuestro bebé de 6 meses a 1 año son ideales los cuentos suaves, de tela, peluche o goma, para que puedan agarrarlos y tenerlos sin ningún problema.  A partir del año podemos utilizar los de pasta dura, algunos con texturas o secciones que descubrir! Otros con pequeñas historias y dibujos muy grandes y llamativos. 

 

La importancia de la exploración

Hemos visto que a más de curiosidad los bebés que están constantemente observando, cada vez con mayor claridad todo lo que les rodea, motivan a que su cuerpo explore, por lo que es muy importante que ellos adquieran consciencia del ambiente que les rodea, tocando, mirando, degustando. Así estas historias que antes observaban desde su moisés o coche las podrán experimentar y ahora sí, ¡A contar mis propias historias! ¡Y a leer los libros!

El momento de la lectura 

Un espacio especial para fomentar el vínculo familiar y el desarrollo social, con la lectura razonamos con nuestros bebés, quizás ellos sientan que hablamos en nuestro idioma y ellos en otro pero el hablar, hacer sonidos, gestos y acompañar motivando, los estimula y les va enseñando el lenguaje que se incorporará visualmente, pronto sabrán sus primeras palabras que no podrán decir pero sí identificar y asociar reconociéndolos y manifestando sus emociones ante lo conocido.

¿Qué esperas para descubrir con tu bebé, el maravilloso mundo de la lectura?

 

Escríbenos